
Ortopantomografía, también llamada OPG o radiografía panorámica
Ortopantomografía, también llamada OPG o radiografía panorámica
La ortopantomografía, comúnmente denominada OPG o radiografía panorámica, es una herramienta diagnóstica fundamental en el campo de la odontología general y la cirugía maxilofacial. Ya que, se trata de un tipo de radiografía que ofrece una visión amplia y detallada de toda la boca en una sola imagen.
¿Quieres saber más? Te contamos qué es una ortopantomagrofía y para qué sirve, en este nuevo artículo de nuestro blog.
¿Qué es una ortopantomografía?
La ortopantomografía es una técnica radiográfica que toma una imagen panorámica de la estructura ósea y dental de la boca, cubriendo tanto la parte superior como la inferior de las mandíbulas, los dientes y las estructuras adyacentes.
A diferencia de las radiografías dentales convencionales que enfocan áreas limitadas, la OPG captura una visión completa del área maxilofacial, permitiendo al dentista obtener información más global y detallada.
Este procedimiento es indoloro y rápido, lo que lo convierte en una herramienta cómoda para el paciente y a la vez muy útil en la planificación de tratamientos dentales, como la colocación de implantes, ortodoncia o extracción de muelas del juicio, entre muchos otros.
¿Qué se detecta en una ortopantomografía?
La ortopantomografía es una radiografía muy versátil y completa que permite al odontólogo observar múltiples aspectos de la salud bucodental. Se utiliza con los siguientes objetivos:
- Evaluar el estado de los dientes. La OPG permite detectar caries, dientes dañados, malformaciones o dientes no erupcionados, como las muelas del juicio, que pueden estar causando molestias o complicaciones.
- Diagnosticar enfermedades periodontales. Facilita la visualización de la pérdida de hueso debido a enfermedades periodontales, que es clave para tratar adecuadamente estas condiciones antes de que avancen.
- Detectar quistes o tumores. Permite detectar la presencia de quistes, tumores benignos o malignos, así como otras anomalías en las estructuras óseas o en las partes blandas.
- Evaluar el estado de las mandíbulas. Es crucial para evaluar la alineación y posición de las mandíbulas, además de identificar problemas como fracturas o disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM).
- Planificación de tratamientos de ortodoncia. La ortopantomografía proporciona una imagen clara de cómo están posicionados los dientes y las mandíbulas, lo que es útil para los tratamientos ortodónticos y la planificación de la corrección de la alineación dental.
- Preparación para implantes dentales. Ayuda a los profesionales a evaluar el estado del hueso mandibular o maxilar y decidir si el paciente tiene suficiente masa ósea para recibir implantes.
- Detección de problemas dentales ocultos. Permite detectar infecciones, abscesos dentales o problemas en la raíz que no se ven a simple vista.
¿Cuánto se tarda en hacer una ortopantomografía?
El procedimiento de hacer una ortopantomografía es muy rápido y sencillo. Todo el proceso suele durar unos 10 minutos, aunque la exposición a la radiación en sí solo tarda unos 20 segundos aproximadamente.
El paciente debe mantenerse quieto durante la toma de la radiografía, mientras el aparato se mueve de un lado a otro de la cabeza, capturando la imagen panorámica. No es necesario realizar preparativos especiales, aunque en algunos casos se puede pedir retirar objetos metálicos de la cabeza o el cuello, como joyas o piercings, que podrían interferir con la claridad de la imagen.
Conclusión
La ortopantomografía, u OPG, es una herramienta clave en una amplia gama de problemas dentales. Además, su rapidez y simplicidad hacen que sea un procedimiento cómodo para los pacientes.
En nuestras clínicas dentales Corral y Vargas en Granada, ubicadas en la zona PTS, Granada Norte y Jaén, contamos con esta y otras tecnologías avanzadas para mejorar el diagnóstico y tratamientos de nuestros pacientes.
Pide cita GRATIS y benefíciate de todas las ventajas de hacerte una radiografía panorámica gratuita en tu primera visita.
Artículos relacionados